Cómo un asesinato en Nueva York en 1964 proporciona una visión de la crisis climática actual
No hace mucho tiempo, estaba preparando una conferencia sobre dinámica de grupo para mis estudiantes en la Universidad Tecnológica de Delft. Una de las dinámicas que quería introducir era el efecto espectador. El efecto espectador se refiere al fenómeno de que la probabilidad de que un individuo ofrezca ayuda en una situación crítica disminuye cuando hay espectadores pasivos presentes (por ejemplo, Darley y Latané, 1968).
El caso del asesinato de Kitty Genovese se considera como el ejemplo icónico en la vida real del efecto espectador. Los libros de texto de psicología de todo el mundo describen cómo en 1964 una joven fue violada y asesinada en Nueva York mientras docenas de vecinos la miraban pero no entraban en acción para ayudarla (por ejemplo, Manning, Levine y Collins, 2007). El New York Times informó en su primera plana lo siguiente:
"Durante más de media hora, treinta y ocho ciudadanos respetables y respetuosos de la ley en Queens vieron a un asesino acechar y apuñalar a una mujer en tres ataques separados en Kew Gardens. En dos ocasiones, el sonido de sus voces y el repentino resplandor de las luces de su habitación lo interrumpieron y lo asustaron. Cada vez que volvía, la buscaba y la apuñalaba de nuevo. Ninguna persona llamó a la policía durante el asalto; un testigo llamó después de que la mujer estuviera muerta." (Gansberg, 1964, p. 1)
Al preparar mis diapositivas de la conferencia sobre el efecto espectador, me sorprendió lo mucho que la definición de este famoso fenómeno psicológico se aplica al calentamiento global: una situación crítica que ocurre mientras la gente se queda mirando. Estudio fenómenos psicológicos que pueden explicar la inacción humana hacia el calentamiento global de forma regular. Sin embargo, esta fue la primera vez que el efecto espectador vino a mi mente como una barrera para la acción climática, y decidí analizarlo más a fondo.
La literatura sobre el efecto espectador sigue siendo un poco ambigua con respecto a sus causas. Sin embargo, parece reducirse a tres procesos psicológicos: difusión de la responsabilidad, aprehensión de la evaluación e ignorancia pluralista (por ejemplo, Fischer et al., 2011; Latané y Darley, 1970). Permítanme explicar cómo estos procesos podrían causar la inacción hacia el calentamiento global.
Primero, la difusión de la responsabilidad. Cuantos más espectadores haya, menos responsables nos sentimos de tomar medidas. Esto se debe a que tendemos a dividir nuestra responsabilidad personal de actuar por el número de espectadores. Dado que la población mundial es de más de 7.700 millones de personas, no es difícil aceptar la idea de que la difusión de la responsabilidad nos mantiene inactivos ante el calentamiento global. Este efecto es quizás más fuerte porque nosotros —los terrícolas— somos extraños entre nosotros y el anonimato intensifica el efecto de espectador (Latané y Nida, 1981).
El segundo proceso es la aprehensión de la evaluación. Esto se refiere al miedo a parecer estúpido cuando realizamos acciones públicas. En otras palabras, tenemos miedo a cometer errores o a actuar de manera inadecuada cuando sentimos que los demás nos prestan atención, lo que nos hace más reacios a actuar en situaciones críticas. Esto es especialmente cierto en situaciones ambiguas, como el calentamiento global. Esto podría explicar por qué la gente se demora en invertir en medidas "verdes" como las bombas de calor. ¿Y si el calentamiento global es una falsa alarma? ¿Si la naturaleza se adapta automáticamente a los cambios y ya hemos gastado mucho dinero? No queremos parecer estúpidos por eso y que nuestros vecinos se rían de nosotros. Como resultado, esperamos y vemos.
Lo que nos lleva al tercer proceso: la ignorancia pluralista. Cuando tenemos que dar sentido a una situación ambigua, confiamos en las reacciones públicas de los demás. Si nadie reacciona, puede producirse un efecto de espectador porque todas las personas presentes creen que nadie más percibe la situación como crítica. ¿Suena familiar?
Lo anterior parece confirmar la idea de que el efecto espectador podría explicar (en parte) la inacción ante el calentamiento global. Pero, ¿puede esta noción ayudar también a eliminar esta barrera a la acción climática? Probablemente. Es decir, la literatura sobre el efecto espectador sugiere técnicas para alentar a la gente a entrar en acción. Por ejemplo, las personas se sienten más inclinadas a actuar cuando comprenden claramente que una situación es crítica, cuando se dan cuenta de que ellas mismas están en peligro, cuando se sienten personalmente responsables (por ejemplo, mediante llamamientos directos) y, por último, cuando creen que tienen las aptitudes adecuadas para tener éxito (Cialdini, 1993; Latané y Darley, 1970; Latané y Nida, 1981).
Al extrapolar estas sugerencias al calentamiento global, podría ser que las personas tengan más probabilidades de actuar cuando comprendan su urgencia, cuando las consecuencias sean personalmente relevantes para ellas y cuando sepan lo que realmente pueden hacer por sí mismas (en otras palabras, tengan una perspectiva de acción). Me complace concluir que estas recomendaciones son bastante similares a las que describí en un reciente revisión de la literatura sobre comunicaciones públicas eficaces en materia de medio ambiente… (de Vries, 2019).
. . .
Texto publicado originalmente en el blog de Business Review de la London School For Economics and Social Sciences (LSE), bajo el título «How the bystander effect can explain inaction towards global warming».
. . .
* Gerdien de Vries (@GerdienDeVries) es científica del comportamiento y profesora adjunta de Gestión Pública en la Facultad de Tecnología, Política y Gestión de la Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos).
** Jorge Guzmán (@JorgeGuzman_) es politólogo y publiadministrativista por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Es Coordinador General de Proyectos en BPP A.C.
** Jorge Guzmán (@JorgeGuzman_) es politólogo y publiadministrativista por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Es Coordinador General de Proyectos en BPP A.C.
Comentarios
Publicar un comentario